martes, 25 de septiembre de 2018

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN CRUZADA?

En los artículos que publicamos, muchas veces vas a leer las palabras "contaminación cruzada". Es un término muy común al hablar de seguridad alimentaria. Pero ¿Qué es realmente la contaminación cruzada? Te contamos y además, te enseñamos como evitarla.

Para entender este concepto, recreemos una situación cotidiana: cena familiar. Preparar un buen menú es todo un ritual. Vigilamos el fuego, ponemos la carne a la plancha o parrilla, cortamos las verduras, ponemos la mesa. No puede faltar nada. Pero sobre todo, no pueden faltar los buenos hábitos de higiene. Aunque muchas veces en el apuro, nos olvidamos.
Es entonces cuando se produce la contaminación cruzada; y contaminantes físicos, químicos o biológicos pasan de un alimento a otro. La contaminación puede darse de forma directa o indirecta. Las siguientes, son las causas mas comunes:

  • Las manos de la persona que manipula los alimentos no están limpias
  • Se utilizaron los mismos utensilios para preparar 2 alimentos diferentes sin lavarlos previamente.
  • Productos crudos estuvieron en contacto con alimentos cocidos listos para comer.
  • Se almacenaron productos en la heladera sin taparlos previamente.
  • Los alimentos estuvieron en contacto con insectos.

Al ingerir un alimento contaminado los síntomas de la intoxicación se hacen presentes, y van desde vómitos y diarreas hasta problemas gastrointestinales, fiebre y dificultades renales. Estas enfermedades afectan al total de la población, pero niños, ancianos y mujeres embarazadas son mas susceptibles a contraerlas.

Los buenos hábitos de higiene, la preparación de los alimentos, el correcto lavado de las materias primas que utilizaremos, así como de los utensilios de cocina y obviamente, de nuestras manos, son un aspecto clave para evitar la contaminación cruzada. Te contamos qué hacer para prevenir la contaminación cruzada en tu cocina: 

ANTES DE COCINAR

  • Evita romper la cadena de frío de los alimentos.
  • Guarda las carnes en recipientes de vidrio o cerámica para evitar que se derramen líquidos.
  • Si compraste carne y no vas a consumirla en las próximas 48 horas, guárdala en el freezer.
  • Respeta los lugares de la heladera a la hora de guardar los alimentos. 
  • Limpia tu espacio de trabajo, mesada, tablas, cuchillos y demás utensilios.
A LA HORA DE COCINAR
  • Lávate bien las manos, durante y después de la manipulación de cualquier alimento.
  • Si tenes cortes o lastimaduras, cubrilos con una venda o gasa.
  • Lava bien frutas y verduras, sobre todo si se van a consumir crudas.
  • Limpia bien los utensilios si los vas a reutilizar durante la preparación de la comida.
  • No dejes los alimentos, crudos o cocidos, mas de 2 horas a temperatura ambiente. 
DESPUÉS DE COMER
  • Lava todos los utensilios con agua caliente y detergente.
  • Limpia tu espacio de trabajo. Pero ojo, no uses detergente y lavandina al mismo tiempo, o inmediatamente uno después del otro, ya que el detergente bloquea la acción de la lavandina, obteniendo un resultado contraproducente.
  • Guarda todos los alimentos en recipientes de vidrio o cubrilos con papel de film antes de meterlos a la heladera.

Como siempre, si te sirvió esta información, compartila con tus amigos y familiares... ¡panza sana (y llena), corazón contento!

2 comentarios:

  1. Hola, muy interesante todo lo que plantean, mucho de lo que se lee ahí es cierto. Hoy viendo un programa de cocina, observé que el cocinero usó la misma tabla en la que preparó la carne (obviamente cruda) para preparar las verduras, como método de limpieza de la tabla solo utilizo un "trapo rejilla" previo a la preparación de las verduras.
    El interrogante que me surgió en ese momento fue ¿es suficiente pasar solo un trapo húmedo para higienizar la superficie?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Cristian! Gracias por interesarte en la información de nuestro blog. En cuanto a tu pregunta, la respuesta es no, no es suficiente. Las tablas de madera tienen una superficie porosa y en las rayaduras se alojan gran cantidad de bacterias que crean una capa protectora de sustancias externas. Por lo tanto, no se recomienda limpiarlas solo con una rejilla mojada, incluso el detergente tampoco es el mejor aliado. Lo ideal es ocasionalmente sumergir la tabla en agua con unas gotas de lavandina y secarla con papel de cocina. Si tenes pensado asar este finde, te recomendamos que uses una tabla para los alimentos crudos, y otra para las verduras. Espero te sirva esta información :) un abrazo antibacteria!

      Eliminar