Si hasta ahora estabas cometiendo este error, te dejamos una lista de los alimentos que deberías y de los que no deberías lavar.
ALIMENTOS QUE NO DEBERÍAS LAVAR
HUEVOS
La cascara de los huevos esta cubierta de una membrana que lo protege de bacterias y otros contaminantes, lavarlos antes de guardarlos en la heladera no es recomendado. Podes usar un cepillo o trapo seco para eliminar la suciedad. Antes de cocinarlos, si están sucios, te recomendamos sumergirlos en un recipiente con agua y un poco de sal, pero no olvides que debes usarlo inmediatamente después de llevar adelante este método.
VEGETALES EN CONSERVA
Los vegetales en conserva, vienen preparados para ser consumidos después de abrir el recipiente que los contiene. No debes lavarlos ya que les quitamos propiedades además de exponerlos a contaminación cruzada.
CARNES
Es sabido de la presencia de bacterias en las carnes crudas, pero estas son fácilmente eliminadas con una buena cocción. Lavar cualquier tipo de carne ocasiona que las bacterias de las que hablábamos, se propaguen con facilidad. Esto también aplica al "truquito" para descongelar mas rápido la carne. te recomendamos no poner la carne congelada debajo de la canilla bajo ninguna circunstancia, siempre descongelala en la heladera a temperatura baja.
Esto aplica a todo tipo de carnes. En caso de que quieras comer carne de pescado cruda, lo ideal es congelarla durante 5 días. O, en caso de no contar con freezer, comprarla congelada.
HONGOS
No es correcto limpiar los hongos debajo de la canilla, ya que absorben la humedad perdiendo su sabor, y quedando expuestos a contaminación. Para limpiarlos te recomendamos usar papel de cocina seco, o levemente humectado, pero nunca a canilla abierta.
ALIMENTOS QUE DEBERÍAS LAVAR
FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS
No solo por la presencia de bacterias, también por los pesticidas, la tierra y otros agentes contaminantes. Siempre lava bien las frutas y verduras antes de comerlas, sin importar que las comas con o sin cáscara.
ARROZ
es importante lavarlo bien antes de cocinarlo, usando un colador es lo más sencillo, ya que es un cereal que está expuesto a distintos agentes contaminantes, en especial al arsénico.
LEGUMBRES SECAS
Lavalas para eliminar restos de suciedad, bichos o cualquier contaminante con abundante agua, después ponelas a secar o directamente a hervir.
Como siempre: ¡si aprendiste algo nuevo, compartilo con tus amigos!