jueves, 27 de septiembre de 2018

QUÉ LAVAR Y QUÉ NO LAVAR A LA HORA DE COCINAR

Si sos de los que pasa todo por agua antes de cocinar, podrías estar haciendo mal.
Si hasta ahora estabas cometiendo este error, te dejamos una lista de los alimentos que deberías y de los que no deberías lavar.

ALIMENTOS QUE NO DEBERÍAS LAVAR

HUEVOS
La cascara de los huevos esta cubierta de una membrana que lo protege de bacterias y otros contaminantes, lavarlos antes de guardarlos en la heladera no es recomendado. Podes usar un cepillo o trapo seco para eliminar la suciedad. Antes de cocinarlos, si están sucios, te recomendamos sumergirlos en un recipiente con agua y un poco de sal, pero no olvides que debes usarlo inmediatamente después de llevar adelante este método.

VEGETALES EN CONSERVA
Los vegetales en conserva, vienen preparados para ser consumidos después de abrir el recipiente que los contiene. No debes lavarlos ya que les quitamos propiedades además de exponerlos a contaminación cruzada.

CARNES
Es sabido de la presencia de bacterias en las carnes crudas, pero estas son fácilmente eliminadas con una buena cocción. Lavar cualquier tipo de carne ocasiona que las bacterias de las que hablábamos, se propaguen con facilidad. Esto también aplica al "truquito" para descongelar mas rápido la carne. te recomendamos no poner la carne congelada debajo de la canilla bajo ninguna circunstancia, siempre descongelala en la heladera a temperatura baja.
Esto aplica a todo tipo de carnes. En caso de que quieras comer carne de pescado cruda, lo ideal es congelarla durante 5 días. O, en caso de no contar con freezer, comprarla congelada.

HONGOS
No es correcto limpiar los hongos debajo de la canilla, ya que absorben la humedad perdiendo su sabor, y quedando expuestos a contaminación. Para limpiarlos te recomendamos usar papel de cocina seco, o levemente humectado, pero nunca a canilla abierta.

ALIMENTOS QUE DEBERÍAS LAVAR

FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS
No solo por la presencia de bacterias, también por los pesticidas, la tierra y otros agentes contaminantes. Siempre lava bien las frutas y verduras antes de comerlas, sin importar que las comas con o sin cáscara.

ARROZ
es importante lavarlo bien antes de cocinarlo, usando un colador es lo más sencillo, ya que es un cereal que está expuesto a distintos agentes contaminantes, en especial al arsénico.

LEGUMBRES SECAS
Lavalas para eliminar restos de suciedad, bichos o cualquier contaminante con abundante agua, después ponelas a secar o directamente a hervir.


Como siempre: ¡si aprendiste algo nuevo, compartilo con tus amigos!

miércoles, 26 de septiembre de 2018

POR QUÉ NO DEBERÍAS TOMAR BEBIDAS DIRECTAMENTE DESDE LA LATA

Se acercan los días de calor y mantenernos bien hidratados se vuelve indispensable. Día de club, cargas la conservadora y seguro, alguna lata de gaseosa u otra bebida, tenes preparada ¿Sos de los que toman bebidas directamente desde la lata? Seguí leyendo y entérate por qué NO deberías hacerlo.



La razón es muy simple, antes de tocar nuestros labios, las latas han hecho todo un viaje, y nosotros no sabemos cuánto tiempo han estado en la góndola del supermercado, si fueron apiladas en packs, o cuál ha sido su situación desde el envasado hasta que llegaron a nuestras manos. Es muy probable que en alguna de esas situaciones, la lata haya entrado en contacto con bacterias, en especial con la Escherichia Coli, causante de diarreas y otras afecciones gastrointestinales.
Normalmente se recomienda limpiarlas antes de abrirlas, pero la mayoría de las personas no lo hacen. Y aun así, este método tampoco es 100% efectivo. 
Nosotros te recomendamos pasar la bebida a un vaso, y de no contar con uno, usar sorbete. Así, no correrás riesgo de contraer  ninguna enfermedad de transmisión alimentaria. También te sugerimos que observes el estado de la lata, si está abollada, directamente no consumas su contenido.




martes, 25 de septiembre de 2018

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN CRUZADA?

En los artículos que publicamos, muchas veces vas a leer las palabras "contaminación cruzada". Es un término muy común al hablar de seguridad alimentaria. Pero ¿Qué es realmente la contaminación cruzada? Te contamos y además, te enseñamos como evitarla.

Para entender este concepto, recreemos una situación cotidiana: cena familiar. Preparar un buen menú es todo un ritual. Vigilamos el fuego, ponemos la carne a la plancha o parrilla, cortamos las verduras, ponemos la mesa. No puede faltar nada. Pero sobre todo, no pueden faltar los buenos hábitos de higiene. Aunque muchas veces en el apuro, nos olvidamos.
Es entonces cuando se produce la contaminación cruzada; y contaminantes físicos, químicos o biológicos pasan de un alimento a otro. La contaminación puede darse de forma directa o indirecta. Las siguientes, son las causas mas comunes:

  • Las manos de la persona que manipula los alimentos no están limpias
  • Se utilizaron los mismos utensilios para preparar 2 alimentos diferentes sin lavarlos previamente.
  • Productos crudos estuvieron en contacto con alimentos cocidos listos para comer.
  • Se almacenaron productos en la heladera sin taparlos previamente.
  • Los alimentos estuvieron en contacto con insectos.

Al ingerir un alimento contaminado los síntomas de la intoxicación se hacen presentes, y van desde vómitos y diarreas hasta problemas gastrointestinales, fiebre y dificultades renales. Estas enfermedades afectan al total de la población, pero niños, ancianos y mujeres embarazadas son mas susceptibles a contraerlas.

Los buenos hábitos de higiene, la preparación de los alimentos, el correcto lavado de las materias primas que utilizaremos, así como de los utensilios de cocina y obviamente, de nuestras manos, son un aspecto clave para evitar la contaminación cruzada. Te contamos qué hacer para prevenir la contaminación cruzada en tu cocina: 

ANTES DE COCINAR

  • Evita romper la cadena de frío de los alimentos.
  • Guarda las carnes en recipientes de vidrio o cerámica para evitar que se derramen líquidos.
  • Si compraste carne y no vas a consumirla en las próximas 48 horas, guárdala en el freezer.
  • Respeta los lugares de la heladera a la hora de guardar los alimentos. 
  • Limpia tu espacio de trabajo, mesada, tablas, cuchillos y demás utensilios.
A LA HORA DE COCINAR
  • Lávate bien las manos, durante y después de la manipulación de cualquier alimento.
  • Si tenes cortes o lastimaduras, cubrilos con una venda o gasa.
  • Lava bien frutas y verduras, sobre todo si se van a consumir crudas.
  • Limpia bien los utensilios si los vas a reutilizar durante la preparación de la comida.
  • No dejes los alimentos, crudos o cocidos, mas de 2 horas a temperatura ambiente. 
DESPUÉS DE COMER
  • Lava todos los utensilios con agua caliente y detergente.
  • Limpia tu espacio de trabajo. Pero ojo, no uses detergente y lavandina al mismo tiempo, o inmediatamente uno después del otro, ya que el detergente bloquea la acción de la lavandina, obteniendo un resultado contraproducente.
  • Guarda todos los alimentos en recipientes de vidrio o cubrilos con papel de film antes de meterlos a la heladera.

Como siempre, si te sirvió esta información, compartila con tus amigos y familiares... ¡panza sana (y llena), corazón contento!

TIPS PARA ALMACENAR Y MANIPULAR LOS ALIMENTOS

Compartimos un interesante artículo con información importante sobre la manipulación y conservación de los alimentos, cómo prevenir la contaminación cruzada, y mucho más.
¡Hace click abajo y enterate!  ↓↓

→ Tips para almacenar y manipular los alimentos  ←

lunes, 24 de septiembre de 2018

ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

Se acerca el día mundial del lavado de manos y queremos compartirles algunos consejos sobre cómo, cuando y por qué debemos lavarnos las manos.

Diariamente, sin darnos cuenta, estamos en contacto con una gran variedad de superficies y objetos que están cargados de bacterias. Barandas, picaportes, billetes... y la lista es mucho más extensa. Estas bacterias, son la causa principal del desarrollo de enfermedades, en especial en niños.

Por este motivo es tan importante el lavado de manos, el método mas efectivo en relación costo-beneficio. Lavarse las manos con agua y jabón es una práctica sencilla, pero efectiva ya que reduce considerablemente el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por virus y bacterias.

Aunque es importante lavarse las manos después de realizar diversas actividades, hay 2 momentos críticos donde es indispensable llevar adelante esta práctica: después de usar el baño y antes de manipular alimentos. Para un buen lavado de manos, te recomendamos los siguientes pasos:
1) Mojar tus manos
2) Enjabonarlas. Lavarse las manos solo con agua no alcanza. El jabón facilita la frotación y disuelve las grasas ayudando a eliminar la suciedad donde se alojan los gérmenes.
3) Frotar las manos, de ambos lados, no olvides limpiar entre los dedos y también debajo de las uñas, ya que allí se alojan bacterias también. El tiempo durante el cual debes frotarte las manos es aproximadamente de 20 segundos. Podes probar a cantar el "feliz cumpleaños". Además, te aconsejamos que, si tenes anillos, te los saques.
4) enjuagar tus manos
5) secarte bien con una toalla o papel desechable.


Si estos consejos te fueron útiles, no olvides compartir esta información con un amigo, o un familiar. Los buenos hábitos de higiene nos mantienen saludables, no lo olvides.

BIENVENIDOS


¡Bienvenidos al club anti bacterias! Este blog forma parte del proyecto "cazabacterias" de la escuela secundaria n°4 de San Pedro, Buenos Aires. 
Nuestro objetivo es socializar información valiosa para la lucha contra las bacterias, los virus, y todo microorganismo causante de enfermedades de transmisión alimentaria. Acá te vamos a contar como prevenirlas, como cuidarte y como cuidar a los demás para que puedas ganarle la batalla a estos enemigos invisibles. Estamos buscando nuevos socios. ¿Te unís?